Aportes para creación de un programa de higiene y seguridad laboral para prevenir accidentes y riesgos
Contributions to create a hygiene and occupational safety program to prevent accidents and risksContenido principal del artículo
Este artículo presenta un aporte para el diseño de un Programa de Higiene y Seguridad Laboral en la Entidad Municipal de Aseo Potosí a fin de permitir prevenir accidentes, y enfermedades laborales. El enfoque de la investigación fue mixto (cuantitativo y cualitativo), se utilizaron como métodos teóricos los siguientes: histórico – lógico, análisis – síntesis, inductivo – deductivo. Una vez identificados cada uno de los puntos a desarrollar, se prosiguió a realizar un diagnóstico situacional, aplicando instrumentos de recolección tales como: cuestionarios, entrevistas y observación que permitieron medir las variables: Políticas, procesos y resultados. Se concluyó tras la interpretación y análisis que la entidad no cuenta con un diseño de programa de higiene y seguridad laboral, por lo que la investigación reportada es una contribución a la entidad para dotar la seguridad total, evitar accidentes y reducir costos para crear una cultura de seguridad y hacer conciencia sobre la importancia de todas las operaciones y actividades que contiene el programa.
This article presents a contribution for the design of a Occupational Health and Safety Program in the Municipal Entity of Cleanliness Potosí to allow the Municipal Entity to prevent accidents, and occupational diseases The research approach was mixed (quantitative and qualitative), they were used as theoretical methods the following: historical - logical, analysis - synthesis, inductive - deductive. Once each of the points to be developed was identified, a situational diagnosis was continued, applying collection instruments such as: questionnaires, interviews and observation that allowed measuring the variables: Policies, processes and results. It was concluded after the interpretation and analysis that the Entity does not have an Occupational Health and Safety Program Design, so the reported research is a contribution to the Entity to provide total safety, avoid accidents and reduce costs to create a culture safety and raise awareness about the importance of all operations and activities contained in the program.
Descargas
Detalles del artículo
Barroso, P. (2003). Plan de seguridad e Higiene Laboral (8a ed.). Ciudad de México, México: Pearson
Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento Humano (8a ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill
Chiavenato, I. (2008). Administración del Talento Humano (3a ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill
Cortes, J. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e Higiene en el Trabajo (9a ed.). Madrid, España: TEBAR S.L.
Gitman, L. (2012). Principios de la administración financiera (12a ed.). Ciudad de México, México: Pearson educación
Grimaldi, J., y Simonds, R. (2008). Seguridad Industrial y su administración. Ciudad de México, México: Alfa Omega
Hernández, A. (2015). Seguridad e Higiene Industrial (5a ed.). Ciudad de México, México: Limusa
Kotler, P. (2003). Principios de la administración de Mercadotecnia (6a ed.). Ciudad de México, México: Pearson Educación.
Márquez, M. (2009). Gestión del Talento Humano (2a ed.). Buenos Aires, Argentina: EDUCO
Ministerio del Trabajo. (2015). La Dirección General de Seguridad. La Paz, Bolivia: MTDGS
Mooney, J. (1981). Teorías Administrativas. Santiago, Chile: Editorial UDP. Pérez, R. (2012). Administración de operaciones y Mantenimiento (2a ed.). Quito, Ecuador: Mar abierto
Rodríguez, J. (2007). Administración Moderna del talento Humano (7a ed.). Ciudad de México, México: Thomson Cengage Learning
Taylor, F. (2000). Principios de la administración (6a ed.). Bogotá, Colombia: EDIGRAMA Ltda