Contenido principal del artículo

Kenia Escalona
María Patricia Paz
Marianny Viloria

El presente artículo resume un trabajo de investigación, el cual tuvo como objetivo realizar la proyección de los estados financieros básicos a objeto de
medir la situación económica y financiera para el año 2016 de Platinum Motors 8082, C.A. La investigación fue de tipo descriptiva y prospectiva, bajo los diseños documentales y de campo, con una población y muestra finita. La técnica de recolección de información fue la encuesta apoyado en un cuestionario de veintiún ítems validado a través del método de juicio de expertos. Se observó que en la entidad caso estudio las debilidades de la organización en cuanto a proyección financiera al inicio de las operaciones y lo consecuente a esta, llegando a la conclusión que la realización de los estados financieros básicos proyectados debe estar incluidos en la planificación para el logro de los objetivos y perdurar en el tiempo, cumpliendo con la premisa de negocio en marcha.

Detalles del artículo

Cómo citar
Escalona, K., Paz, M. P., & Viloria, M. (2018). PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS A OBJETO DE MEDIR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES). Revista Enfoques, 2(7), 197–204. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i7.42
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Biografía del autor/a

Kenia Escalona, Universidad de Carabobo, Venezuela

Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

María Patricia Paz, Universidad de Carabobo, Venezuela

Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

Marianny Viloria, Universidad de Carabobo, Venezuela

Licenciada en Contaduría Pública de Universidad de Carabobo, Venezuela

Bookmark and Share
Referencias
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme

Barrios, A. (2006). Planificación Estratégica, presupuesto y control de la gestión pública (Primera Edición).Caracas: Editorial Publicaciones UCAB

Burdano, E. (2011). Presupuestos. Un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos. Bogotá: Mc Graw Hill Editores. D.C

Chiavenato, I. (2009). La Comunicación Organizacional. Bogotá: Edición Prentice Hall

Corredor, J. (2007). Nuevos enfoques y proposiciones para su aplicación en el siglo XXI. (Primera Edición).Caracas: Editorial Vadell Hermanos

Drucker, P. (2000). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Edición Prentice Hall

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2009). Metodología de la Investigación. México. 5ta Edición. Mc Graw Hill Editores

Hurtado, J. (2008). El proyecto de Investigación. Comprensión Holística de la metodología y la investigación. Caracas: Quirán Ediciones

Larraín F. y Sachs J. (2002). Macroeconomía en la Economía Global. Buenos Aires: Edición Prentice Hall

Mejías, L. (2011). Importancia de la Comunicación en las organizaciones. Caracas: Editorial Panapo

Ponce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. México: Edición. Prentice
Hall
Robbins, C. (2010). Comunicación Asertiva. México: Limusa

Ruiz, X. (2012). Guía Análisis DOFA. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Vélez, I. y Dávila, R. (2009). Introducción a la Gerencia Financiera. Bogotá: Edición. Prentice Hall