Alternativas de las PYMES para evitar la vulnerabilidad financiera
Alternatives for SMEs to avoid financial vulnerabilityContenido principal del artículo
Las PyMES son un motor clave de la economía ecuatoriana; abordar su rentabilidad cuando está seriamente comprometida es alarmante para el sistema productivo, porque en ellas existen elementos que inciden directamente en el crecimiento económico de la nación como es la generación de empleo y la inclusión social; por ende, se analizaron alternativas que evitan su vulnerabilidad financiera en Ecuador. Metodológicamente el estudio tuvo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseño documental, cuya técnica aplicada fue el análisis de contenido a través de artículos de revistas indexadas e investigaciones nacionales e internacionales. Los resultados constan de dos vertientes, la primera se relaciona a las recomendaciones dadas a los empresarios PyMES a nivel interno de la organización y la segunda consiste en todas las gestiones que debe hacer la PyME a nivel externo y evitar en un alto porcentaje su vulnerabilidad financiera para mantenerse en el mercado.
SMEs are a key engine of the Ecuadorian economy; addressing their profitability when it is seriously compromised is alarming for the productive system, because in them there are elements that have a direct impact on the economic growth of the nation such as employment generation and social inclusion; therefore, alternatives to avoid their financial vulnerability in Ecuador were analyzed. Methodologically, the study had a qualitative approach of descriptive level and documentary design, whose applied technique was the content analysis through articles of indexed journals and national and international research. The results consist of two aspects, the first is related to the recommendations given to the SME entrepreneurs at the internal level of the organization and the second consists of all the steps that the SME must take at the external level and avoid a high percentage of their financial vulnerability in order to remain in the market.
Descargas
Detalles del artículo
Andino-Chancay T., Rodríguez-López V., Párraga-Mogrovejo M. y Molina Quiroz, (2022). Pequeñas y medianas empresas y la política comercial internacional del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVIII, núm. 4, pp. 448-469. Universidad del Zulia- Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8703855
ASANA, (2024). Qué es un plan de contingencia y cómo crear uno en 8 pasos para evitar riesgos. https://asana.com/es/resources/contingency-plan
AUDIITOOL, (2024). Claves para gestionar riesgos en pequeñas y medianas empresas (PyMES). https://www.auditool.org/blog/control-interno/claves-para-gestionar-de-riesgos-en-pequenas-y-medianas-empresas-PyMES.
BACLAW Barrera Andrade Abogados, (2024). Desafíos y Oportunidades: Estrategias Empresariales ante la Ley de Protección de Datos en Ecuador. https://www.linkedin.com/pulse/desaf%C3%ADos-y-oportunidades-estrategias-empresariales-hlpze/
BBVA, (2023). Control de costos: cómo gestionar los recursos financieros con prudencia. https://www.bbvaspark.com/contenido/es/noticias/control-de-costos-gestionar-recursos-financieros/
BBF Ecuador, (2023). Cómo funciona el crowdfunding en Ecuador y cómo obtener financiamiento. https://n9.cl/ndiq1
BBVA, (2025). Educación financiera: qué es, para qué sirve y por qué es clave para tu futuro. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-educacion-financiera/
BID, (2024). Convocatoria para fondos de capital emprendedor. https://n9.cl/e16k25
CRENTIO, (2024). Control financiero: consejos para una PyME ordenada y sostenible https://n9.cl/srp8a
Costales, Roberto I., Villarroel, Carmen A., Avalos, Juan A., & Cepeda, Patricia M. (2024). Análisis de los factores de incidencia en el fracaso de los emprendimientos en la provincia de Chimborazo, Ecuador, año 2023. Revista Espacios, 45(1), 98-109. Epub 01 de abril de 2024. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p08
Edenred, (2020). 10 prácticas preventivas para la gestión de riesgos financieros. https://n9.cl/7ew3d
ENROKE, 2025. ¿Qué son las PYMES? https://n9.cl/8ht2v
García, E. (2018). La realidad crediticia para las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Universidad y Sociedad, 10(2), 40-46. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Garzón, N. (2025(. Los tipos de regulaciones a las que se enfrentan las empresas ecuatorianas. Tusdatos.com. https://n9.cl/dj4na
Grupo Banco Mundial, (2022). Informe Sobre El Desarrollo Mundial?2022. Finanzas Al Servicio De La Recuperación Equitativa. https://n9.cl/y5knp
Grupo Banco Mundial, (2024). Deuda y Desarrollo. Panorama General. https://www.bancomundial.org/es/topic/debt/overview
Grupo Banco Mundial, (2025). Economías Emergentes y en Desarrollo en el Siglo XXI. https://n9.cl/out7c
Intelligent Training, (2020). ¿Por qué capacitar a tu equipo en temas de ciberseguridad? https://n9.cl/pgt5f
INTUIT, (2020). Plan de contingencia: Guía esencial para preparar tu negocio. https://n9.cl/8mrj3
Kuspit, (2024). Gestión de Tesorería: Cómo Maximizar las Finanzas en las PyMES. https://n9.cl/q4de4
MARKEL, (2023). Fondos de Capital de Riesgo. https://markel.com.es/blog/responsabilidad-civil/fondos-de-capital-riesgo/
MicroBank, (2024). ¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona? https://n9.cl/qqywi
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, (2022). Gobierno destina USD 10’050.000 para emprendimientos y miPyMES que desarrollen innovación productiva. https://n9.cl/i6gj7
Ortiz-Choez, G., Constantine-Castro, J., Martillo-Mieles, O., Silva-Idrovo, R., (2024). Las PYMES en el Ecuador y su participación en el PIB. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 736-743, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2273
PYMES Latinas Grandes Negocios, (2021). Normativa Legal sobre PyMES en Ecuador. https://n9.cl/a8y4v
SafetyCulture, (2024). Comprender la capacitación interna en el lugar de trabajo. https://n9.cl/9zciby
Salazar-Mariscal, E., Cajas-Rodríguez, M., Angulo-Vélez, D., y Ruedas-Palacios, F., (2025). Digitalización de las PyMES en Ecuador: Desafíos, oportunidades y casos de éxito.: Digitalization of SMEs in Ecuador: Challenges, Opportunities, and Success Stories. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 513 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.420
Salcedo-Muñoz, V., Campuzano, J., Uriguen, P. A., y Plaza, J. J. (2021). Responsabilidad social empresarial en el sector bananero de la provincia de El Oro – Ecuador. Revista de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36778
Secureframe, (2023). Capacitación en gestión de riesgos: más de 25 certificaciones y cursos en línea para mejorar tu experiencia. https://secureframe.com/es-es/blog/risk-management-training1
Tapia, E., (2025). Economía. Crédito para emprendedores: Estos son los sectores que más acceden a recursos para sus negocios en Ecuador. PRIMICIAS. https://www.primicias.ec/economia/creditos-emprendedores-comercio-agricultura-negocios-ecuador-90836/
UNIFICAS, (2024). Plan de Contingencia: Lo que debes conocer. https://www.unifikas.com/es/noticias/plan-de-contingencia-lo-que-debes-conocer
Urdaneta-Montiel, A., Melean-Romero, R.A., & Prieto-Pulido, R.A. (2024). Evolución del financiamiento a las PyMES en Ecuador. un estudio en la provincia El Oro. Desarrollo Gerencial, 16(2), 1-24. https://doi.org/10.17081/dege.16.2.7144
Useche-Aguirre M., Vásquez-Lacres L., Salazar-Vázquez F. y Ordóñez Gavilanes M., (2021). Fórmula estratégica empresarial para PyMES en Ecuador ante la COVID-19. Universidad & Empresa. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.9309.
Villavicencio-Morejón, B., (2025). Emprendimiento y crecimiento económico en Ecuador: análisis de factores sociales, políticos y tecnológicos. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(12), 221-240. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.213
Zamora-Boza, C. S. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios, 39(7), 15. https://revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf