Contenido principal del artículo

Luis Octavio Señalin Morales

La administración es una disciplina amplia y compleja que juega un papel fundamental en el funcionamiento eficiente de cualquier organización. Con el objetivo de analizar las principales tendencias, enfoques y prácticas administrativas aplicadas en diferentes tipos de organizaciones. Se realizó una búsqueda sistemática para identificar estudios entre 2020 y 2025. Se usaron palabras clave para filtrar resultados. Se aplicaron criterios de inclusión Los principales resultados alcanzados en una revisión sistemática sobre administración evidencian que las prácticas administrativas actuales se centran en la gestión por resultados, la planeación estratégica, y la gestión de la calidad, aplicadas en diversos contextos organizacionales, especialmente en el sector salud y administración pública. Se concluye que las principales tendencias en administración se orientan hacia la integración de enfoques estratégicos, la gestión basada en resultados y la adopción de prácticas innovadoras que promueven la eficiencia y la competitividad organizacional.

Administration is a broad and complex discipline that plays a fundamental role in the efficient functioning of any organization. With the objective to analogized the main trends, approaches, and administrative practices applied in different types of organizations, a systematic search was conducted to identify studies from 2020 to 2025. Keywords were used to filter results. Inclusion criteria were applied. The main results of the systematic review on administration show that current administrative practices focus on results-based management, strategic planning, and quality management, applied in various organizational contexts, especially in the health sector and public administration. It is concluded that the main trends in administration are oriented towards integrating strategic approaches, results-based management, and adopting innovative practices that promote organizational efficiency and competitiveness.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Señalin Morales, L. O. (2025). Tendencias y enfoques actuales en la administración organizacional: Una revisión sistemática. Revista Enfoques, 9(34), 192–209. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v9i34.205
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Aguilera-Rivera, A. R. (2024). La administración como campo de conocimientos y su importancia en las organizaciones deportivas de México. Management as a Field of Knowledge and Its Importance in Mexican Sports Organizations, 3(7). https://doi.org/10.54167/rmccf.v3i7.1404

Aguilera-Rivera, A. R. (2025). Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas. Revista Digital Actividad Física y Deporte, 11(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2544

Corrales-Otazú, C. D., Apaza Miranda, S. J., Sierralta Pinedo, S., & Gordillo Gonzales, W. R. (2025). Gestión de recursos humanos y retención de talento en administración portuaria: Revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 30(110), 1146– 1158. https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.110.23

Cortez-Hernández, N. G., Gordillo Mejía, A., Gutiérrez González, Á., & Valles del Río, R. (2025). Evaluación de prácticas enfocadas a la administración de proyectos en una muestra de medianas empresas duranguenses. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2289

De La Cruz Morales, J. E., Rodríguez Figueroa, J. J., Cerón Valencia, F. P., & Pacheco Sánchez, D. K. (2023). Aplicación de la ética institucional en la administración pública. Revista de Climatología, 23, 2899–2909. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2899-2909

Deza-Padilla, J. F. (2023). Inteligencia Artificial en la administración de justicia: Una revisión sistemática. Revista de Climatología, 23, 1114–1119. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1114-1119

Espejo-Chahuara, L. M. (2024). Administración de Personal como Clave para la Mejora de la Gestión Empresarial en las Municipalidades Peruanas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11456–11485. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14537

Espinoza-García, D. L. (2024). La Inteligencia Artificial como apoyo en los procesos de la administración empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2408–2420. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15019

Garzón, G. E., Chandi-Vallejos, C. A., Carvajal-Parra, M. D. R., & Segress-García, H. (2024). Gamificación: Estrategia metodológica para la administración financiera en la UE La Paz, Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 5823–5844. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5823-5844

Guardado-López, S. C., & Martínez-Flores, J. (2025). Administración de MIPYMES: La importancia de la planeación estratégica y financiera para a supervivencia de las MIPYMES en el Estado de México. Latitude, 1(21), 7–30. https://doi.org/10.55946/latitude.v1i21.267

Hernández-Celis, D., Guardia-Huamani, E. J., Hernández-Celis-Vallejos, J. P., & Hernández-Vallejos, A. D. R. (2022). Administración eficiente del talento humano para la mejora competitiva de las empresas. TecnoHumanismo, 2(4). https://doi.org/10.53673/th.v2i4.184

Herrera-Troya, L. M. (2024). La administración de empresas: Un pilar fundamental para el éxito empresarial. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(6), 85–93. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1256

Jiménez, M. M. J., Véliz, D. C. M., Espinoza, N. X. B., Palma, C. M. C., Miranda, D. I. C., & Méndez, J. X. O. (2024). La importancia de la planificación estratégica en la administración empresarial. South Florida Journal of Development, 5(11), e4593. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n11-006

León-Torres, L. M., Jarrín Rivadeneira, E. P., Del Salto Armijos, M. G., & Díaz Taco, J. E. (2024). La eficiencia en la administración de proyectos. Emergentes - Revista Científica, 4(4), 341–382. https://doi.org/10.60112/erc.v4i4.269

Moreno-Cevallos, J. R., & Delgado Anchundia, E. A. (2024). Influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad empresarial: Sector panificador en la ciudad de Santo Domingo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 3(4), 66. https://doi.org/10.70577/reg.v3i4.66

Padilla-Ávila, R. M., & Nuñez, J. (2025). Gestión de Calidad e Inteligencia Artificial en la Administración Pública: Teoría y tendencias en la investigación científica. Journal Management & Business Studies, 7(1), 1– 30. https://doi.org/10.32457/jmabs.v7i1.2646

Pérez-Smith, A. A. (2024). Derecho administrativo y su importancia en el proceso de modernización de la administración pública panameña. Contacto, 4(1). https://doi.org/10.48204/contacto.v4n1.5214

Rangel, N. (2024). Conocimiento en administración estratégica y su importancia en la gestión de los supervisores y jefes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4031–4042. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15144

Rangel, N. (2025). Percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UP, CRU de Veraguas sobre la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Empresariales, 94. https://doi.org/10.70625/rlce/94

Ríos-Gaibor, C. G., Rojas Delgado, A. C., Curipoma Cobos, C. A., Maldonado Paredes, F. E., & Loor Parraga, N. J. (2024). Innovaciones en la administración de salud: Un análisis de la literatura sobre prácticas efectivas. Código Científico Revista de Investigación, 5(E4), 179–199. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/489

Rodríguez-Calderón, N. J., Patiño Zambrano, V. P., Touriz Bonifaz, M. A., & Vera Espinoza, Y. L. (2024). Administración de la Salud Pública. ISBN: 9789942654236. https://doi.org/10.26820/978-9942-654-23-6

Trujillo, L., Barradas, R., & Rodríguez Lázaro, J. (2025). Importancia de la administración de inventarios en la rentabilidad: Un análisis en las MIPYMES de Huajuapan de León, Oaxaca, México. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 20(39). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.4661

Vallejo-Ballesteros, H. F., & Aguilar Wilca, L. S. (2024). Los sistemas de información contable en la administración: Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(3), 269–286. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.269-286

Vega-Flor, J. G., Carrillo Pulgar, W. G., Huilcapi Peñafiel, S. I., & Zurita Vaca, G. M. (2024). La importancia de las herramientas de la administración financiera en la toma de decisiones: Un enfoque en las PYMES del Ecuador. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 103– 109. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.679.

Villalobos-Martínez, L., & Mosquera Suárez, C. J. (2025). Educación superior: Aspectos afectivos en la enseñanza de administración de empresas. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 18, 1–22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m18.esaa