Contenido principal del artículo

Verónica Judith Sotamba Romero

El presente artículo tuvo como objetivo analizar los resultados del componente Liderazgo en el clima laboral de la empresa FLOPEC, con el fin de incrementar la satisfacción de sus trabajadores y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de nivel correlacional y de tipo aplicada. La muestra estuvo integrada por 436 colaboradores, utilizando la técnica de la encuesta para la recolección de datos. Los resultados mostraron que la valoración asignada por los denominados embajadores de los mares al componente liderazgo en el año 2024 fue del 84%, lo que corresponde a un nivel “Muy Bueno” y evidencia una madurez notable en el liderazgo ejercido por los oficiales Senior y Master. En conclusión, la evaluación general del clima laboral realizada por los trabajadores alcanzó un 80%, también considerado como “Muy Buena”, lo que confirma que la percepción del ambiente de trabajo es adecuada en cuanto al estilo de liderazgo y la forma de dirigir en la organización.

The objective of this article was to analyze the results of the Leadership component in the work environment of the company FLOPEC, in order to increase the satisfaction of its workers and improve the quality of the services offered. A quantitative methodology was used, with a non-experimental design of correlational level and applied type. The sample consisted of 436 employees, using the survey technique for data collection. The results showed that the valuation assigned by the so-called ambassadors of the seas to the leadership component in the year 2024 was 84%, which corresponds to a “Very Good” level and evidences a remarkable maturity in the leadership exercised by the Senior and Master officers. In conclusion, the general evaluation of the work environment made by the workers reached 80%, also considered as “Very Good”, which confirms that the perception of the work environment is adequate in terms of leadership style and the way of leading in the organization.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sotamba Romero, V. J. (2025). Efectos del liderazgo en el clima organizacional de la gestión marítima: análisis de caso. Revista Enfoques, 9(34), 139–155. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v9i34.202
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Ahmed, N., Khan, M., & Butt, F. (2012). A Comparative Study of Organizational Climate and Job Satisfaction in Public, Private and Foreign Banks. Revista Asian Social Science, 8(4), 259-267. https://n9.cl/ipr7s

Cedeño Macias, M. J. & Zambrano Zambrano, E. J. (2021). Clima organizacional en la gestión del Talento Humano de las Instituciones Financieras. Revista Dominio de las Ciencias, 7(5). 509-523. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2265

Chiang Vega, M., Hidalgo-Ortiz, J. P., & Gómez Fuentealba, N. (2021). Efecto de la satisfacción laboral y la confianza sobre el clima organizacional, mediante ecuaciones estructurales. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 347-362. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.10

Cuadra, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral. Revista Universum, 2(22), 40-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200004

De la Lama, P., De la Lama, M., De la Lama, A. (2022). El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico. Horizonte de La Ciencia, 12, 59–73. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1464

Delgado Verde, M., Martín de Castro, G., Navas López, J. E., & Cruz González, J. (2013). Capital Social, capital intelectual e innovación de producto. Evidencia empírica en sectores manufactureros intensivos en tecnología. Innovar. 23(50), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4462352

Espinoza Santeli, G. M., & Jiménez Vera, A. A. (2019). Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional. Universidad & Empresa, 21(36), 261-284. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6778

Fajardo, G., Almache, V., & Olaya, H. (2020). Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica. Revista Científica UISRAEL, 7(1), 153-164. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.200

Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (McGRAW-HILL (ed.); 6th ed.). https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view

García, J. A. C. (2024). Cuadro de Mando Integral: herramienta estratégica aplicada en una empresa venezolana de asesoría y consultoría. Revista Uniandes Episteme. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9907078.pdf

Griffin, R. W., & Moorhead, G. (2010). Comportamiento Organizacional: Gestión de personas y organizaciones. México: Argraph.

Hellrieger, D., & Slocun, J. (2009). Comportamiento organizacional. México: Cenage Learning.

Hernández, J. S., Tobón, S., & Vázquez, J. M. (2015). Estudio del liderazgo socioformativo mediante la cartografía conceptual. RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5308050

Hinojosa, C. (2010). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral de Profesores del Colegio Sagrados Corazones Padres Franceses (Tesis doctoral). Universidad de Playa Ancha, Programa de Doctorado en Gestión y Políticas Educativas. Valparaíso, Chile. Recuperado de https://n9.cl/6fqwk

Loaiza Massuh; E. M., Salazar Torres, P. M., Espinoza Roca, L. R., & Lozano Robles, M. (2019). Clima Organizacional en la Administración de Empresas: Un Enfoque de Género. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 3-25. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/354

Macías, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548-567. https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.6

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2025). Empresa Pública FlotaPetroera Ecuatoriana. Datos Abiertos. https://datosabiertos.gob.ec/organization/flopec

Montoya Meza, D. A. (2016). Relación entre el clima organizacional y la evaluación del desempeño del personal en una empresa de servicios turísticos: caso PTS Perú 2015.

Moos, R.H. (1981). Manual for work environment scale. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Ortiz, G., Cappa, C., Galarza, C., Pazmiño, E., Yangua, J., & Cueva, X. (2018). Acuerdo Ministerial No. MDT-2018-0138. Norma Técnica para medición de clima laboral y cultura organizacional del servicio público en Ecuador. Ministerio de trabajo.

Páez Coello, X. E., Samaniego Garrido, R. A., & Cáceres Santacruz, N. A. (2023). Tendencias actuales en la gestión del cambio y el clima laboral en Instituciones Educativas: Un análisis a través de la metodología Values Survey Module.94 (VSM). RISTI – Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. E63, 171-186. http://www.risti.xyz

Peña, M., Olloqui, A., & Aguilar, A. (2013). Relación de Factores en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de una Pequeña Empresa de la Industria Metal – Mecánica. Revista Internacional de Administración & Finanzas, 6(3), 115-128. https://ssrn.com/abstract=2157062

Rhon, M. (2023). Informe de medición de clima laboral Empresa pública Flota Petrolera ecuatoriana – FLOPEC. Ministerio del Trabajo. Ecuador. https://www.trabajo.gob.es

Robles, M., Dierssen, T., Martínez, E., Herrera, P., Díaz, A., & Llorca, J. (2005). Variables relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio transversal a partir del modelo EFQM. Gaceta Sanitaria, 19(2), 127-134. https://www.scielosp.org/pdf/gs/2005.v19n2/127-134/es

Salgado, J. F. (1996). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en una PYME. Revista Psicothema, 8(2), 329-335. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/29556

Yiu, M. & Law, R. (2014). Review and Application of Knowledge Management and Knowledge sharing in Tourism. Asia pacific Journal of Tourism Research, 19(7), 737-759. https://doi.org/10.1080/10941665.2013.812128

Zambrano, J., Ramón, M., & Espinoza-Freire, E. (2017). Estudio sobre el clima organizacional en los docentes de la Universidad Técnica de Machala. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 163-172. https://bit.ly/3i4URon