Plan de negocio para la producción y comercialización de aceite de majo en restaurantes gourmet en el municipio de cercado del Departamento de Cochabamba
Business plan for the production and marketing of majo oil in gourmet restaurants in the municipality of cercado of the Department of CochabambaContenido principal del artículo
El auge de una alimentación saludable en la población del Municipio de Cercado, expresa un incremento de la demanda del consumo de aceites de tipo gourmet de parte de los restaurantes. Este estudio tuvo como objetivo elaborar un plan de negocio para medir el nivel de demanda y establecer un modelo que permita satisfacerla. La metodología de investigación del plan de negocio se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo, el tipo de estudio es de carácter descriptivo y explicativo. La población está conformada por los dueños de los restaurantes gourmet del Municipio de Cercado; para la determinación de la demanda potencial se tomó una muestra de 94 restaurantes utilizando como instrumentos la encuesta y entrevista. El resultado de las encuestas y entrevistas arrojó una demanda potencial de 78 restaurantes, estos sí estarían dispuesto a comprar el producto. La investigación permitió la elaboración de un plan de negocio, a través de un análisis del entorno el cua
The rise of healthy eating in the population of the Municipality of Cercado, expresses an increase in the demand for the consumption of gourmet oils from restaurants. This study aimed to develop a business plan to measure the level of demand and establish a model to meet it. The research methodology of the business plan used the quantitative and qualitative approach, the type of study is descriptive and explanatory. The population is conformed by the owners of the gourmet restaurants of the Municipality of Cercado; for the determination of the potential demand, a sample of 94 restaurants was taken using the survey and interview as instruments. The result of the surveys and interviews showed a potential demand for 78 restaurants, they would be willing to buy the product. The research allowed the development of a business plan, through an analysis of the environment which concluded that it is favorable for the opening and growth of the business
Descargas
Detalles del artículo
Córdoba, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Eco ediciones
De la Torre, L. (2016). Investigación de mercados: marketing 4.0., Editorial Macro: Lima
Freeman, E. (2010). Gestión estratégica: un enfoque de las partes interesadas. Prensa de la Universidad de Cambridge, Estados Unidos
Galindo, J. (2004). Manual para la creación de empresas. 19ma. Edición, Ecoe ediciones: Bogotá
George, G. y Bock, J. (2011). Modelos de oportunidad. Editorial Cambridge University Press
Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. 11va. Edición, México: editorial Pearsón
Muñiz, L. (2010). Guía práctica para mejorar un plan de negocio: como diseñarlo, implementarlo y evaluarlo. Barcelona-España. Editorial PROFIT,
Ninaja, C. (2009). Plan de negocios. Bolivia: Latinas editoriales
Paucara, E., y Andía, W. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84
Sapag, N., y Sapag, R. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. 6ta. edición, Chile: Editorial McGraw-Hill interamericana
Zorita, E. (2016). Plan de negocio. 1era. Edición, Madrid: Esec editorial