La métrica del vivir bien: Construcción de un índice de reconciliación y equilibrio
The metric of living well: Construction of an index of reconciliation and balanceContenido principal del artículo
En respuesta a cuán y cómo de bien se vive, la presente investigación tuvo como objetivo generar un índice de desarrollo considerando los fundamentos filosóficos, culturales, costumbristas y lingüísticos del paradigma prevalente del Vivir Bien. El andamiaje estadístico - matemático desarrollado se ajustó al modelo boliviano basado en los 25 principios propuestos por Choquehuanca. Partiendo de los fundamentos de la tetraléctica y la tetrasociología, se formaron pautas para desarrollar un propio modelo ontológico que ayude a definir las dimensiones y las variables que mejor describan este paradigma. Como resultado se propuso un índice conceptualmente robusto – Índice del Vivir Bien (IVB) – que supera los índices de pobreza, desarrollo humano y otras métricas, configurado en un sistema en el que la Bioeconomía juega un rol preponderante para llegar a la pentaléctica. Se resalta la importancia de habilitar una conexión con la economía, lo social y medioambiental, que permita consolidar una base ética, moral e ideológica que promueva el Vivir Bien como fundamento transversal, tanto interna como internacionalmente.
In response to how and how we live, the objective of this research was to generate a development index considering the philosophical, cultural, customs and linguistic foundations of the prevailing paradigm of Vivir Bien. The statistical-mathematical scaffolding developed was adjusted to the Bolivian model based on the 25 principles proposed by Choquehuanca. Starting from the foundations of tetralectics and tetrasociology, guidelines were formed to develop an own ontological model that helps define the dimensions and variables that best describe this paradigm. As a result, a conceptually robust index was proposed - the Living Well Index (IVB) - that surpasses the indices of poverty, human development and other metrics, configured in a system in which the Bioeconomy plays a preponderant role to reach the Pentalectics. The importance of enabling a connection with the economy, the social and the environment is highlighted, which allows consolidating an ethical, moral, and ideological base that promotes Living Well as a transversal foundation, both internally and internationally.
Descargas
Detalles del artículo
Alkire, S., y Foster , J. (2014). Evaluación de contribuciones dimensionales y distributivas a la pobreza multidimensional. Conferencia de Bienestar y Elección Social 2014 - Mimeo. Boston: Boston College
Alkire, S., y Foster, J. (2011). Contaje y medición multidimensional de la pobreza. Journal of Public Economics, 95(7-8), 476-487
Alkire, S., y Foster, J. (2013). Evaluación de las contribuciones dimensionales y distributivas a la pobreza multidimensional. Oxford: OPHI
Argote-Cusi, M. (2018). El uso de lógica difusa en proyecciones de población: el caso de México. Papeles de Población No. 95, 273-301
Atkinson, A., Marlier, E., Monatigne, F., y Reinstadler, A. (2010). Income Poverty and Income Inequality (Ingresos y condiciones de vida en Europa). AB Atkinson y E. Marlier Editores-Eurostat, 101-132
Boltvinik, J., y Damián, A. (2020). Medición de la Pobreza de México: análisis crítico comparativo de los diferentes métodos aplicados. Recomendación de buenas prácticas para la medición de la pobreza en México y América Latina. Ciudad de México: Naciones Unidas
Bossert, W., Chakravarty, S., y D´Ambrosio, C. (2013). Pobreza multidimensional y privación material con datos discretos. Review of Income and Wealth, 59(1), 29-43
Bourguignon, F., y Atkinson, T. (2008). Indicaciones para la investigación en economía del bienestar multidimensional. OPHI
Bourguignon, F., y Chakravarty, S. (2009). Ordenamientos multidimensionales de la pobreza: teoría y aplicaciones. En K. B. Kanbur (Ed.), Arguments for a Better Worl: Essays in Honor of Amartya Sen (Vol. I). OUP
Cerioli, A., y Zani, S. (1990). Un enfoque difuso para la medición de la pobreza. Distribución de Ingresos y Riqueza, Desigualdad y Pobreza, 272-284. doi:https://doi.org/10.1007/978-3- 642-84250-4_18
Chakravarty, S., y D`Ambrosio, C. (2013). A Family of Unit Consistent Multidimensional Poverty Indices. (V. B. editores, Ed.) Springer, 75-88
Chiappero Martinetti, E. (2000). Una evaluación multidimensional del bienestar a partir del enfoque de funcionamiento del sen. Rivista Internazionalae di Scienze, 108(2), 207-239.
Choquehuanca, D. (2010). Hacia la reconstrucción del Vivir Bien. América Latina en Movimiento, 452
Chunrong, A., y Norton, E. (Julio de 2003). Términos de interacción en modelos Logit y Probit. El Sevier, 80(1), 123-129
Clavijo A., A. (2014). Cálculo del Índice de la Felicidad Interna Bruta (FIB) en Cotopaxi para el año 2012. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Facultad de Economía
CONEVAL. (2020). Índice de marginación por entidad Federativa y Municipio. México DF: CONAPO - INEGI
Cortés Rosas, J., Gonzáles Cárdenas, M., Pinilla Morán, V., Salazar Moreno, A., y Tovar Pérez,
V. (2019). Métodos abiertos para la solución numérica de ecuaciones algebráicas y trascentes. Análisis numérico UNAM-DGAPA, 1-12
Cruz Rodriguez, E. (2014). Hacia una ética del vivir bien - buen vivir. Producción + Limpia, 11-22
De la Fuente Fernandez, S. (2011). Componentes Principales. Madrid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAM
Eid, A., y Aliaga Lordemann, J. (2014). Vivir Bien y pobreza multidimensional. ¿Es posible una conciiación conceptual? UCB, 20-50
Estado P.B. (2015). Plan de desarrollo económico y social 2016-2020 en el marco del desarrollo integral para vivir bien
Estado P.B. (s.f.). La construcción de la Ontología y la métrica del Vivir Bien. La Paz: Ministerio de Relaciones Exteriores
Filmer, D., y Pritchett, L. (2000). Estimating Wealth Effects without Expenditure Data – or Tears: An Application to Educational Enrollments in States of India. Washington DC: World Bank
Hargitai, R., Farkas, O., Ropoly, L., Veress, G., y Vankó,
G. (1997). Tetraléctica: Una aproximación a la simetría lógica posmoderna. Cultura y Ciencia, 8, 295-313. Obtenido de http://hps.elte. hu/~ropolyi/tetralectics.htm
Medina, J. (2015). Pasos hacia una Biosofía del Vivir Bien. La Paz: Círculo Achocalla
Molina Rivero, J. E. (1992). Los fundamentos de la tetraléctica. La Sabiduría Tiwanacota, Separata(2), 17-44
Mula Bru, J., Poler Escoto, R., y García Sabater, J. (2004). Aplicaciones de la Teoría de los Conjuntos Difusos en la Planificación de la Producción: Un Estudio de la literatura . Research Gate, 101-110
Quiroga Canaviri, J. L., y Gonzales Yaksic, P. R. (2013). Jach´a Qh´anax Conócete a Ti mismo y Descubre tu Destino. La Paz: Alimente
Ravallion, M. (2011). El índice de desarrollo humano: una respuesta a Klugman, Rodríguez y Choi. El Diario de la Desigualdad Ecónomica, 9(475). doi:https://doi.org/10.1007/s10888-011-9193-0
Roegen, N. G. (1971). La Ley de la Entropía y el proceso económico.Madrid: Fundación Argentaria - Visor distribuidores
Semashko, L. (1999). Tetrasociology as Revolution of Social Thinking, the Way of Harmony and Prosperity.St. Petersburg: Technical University
Sen, A. (1976). Pobreza: un enfoque ordinal para la medición. Econométrica, 44(2), 219-231.
Stewart, F. (1985). Necesidades básicas en países en desarrollo. Prensa de la Universidad Johns Hopkins
Streeten, P., Burki, J., Haq, M., Hicks, N., y Stewart,
F. (1981). Lo primero es lo primero: satisfacer las necesidades humanas básicas en los países en desarrollo. OUP
Yampara, S. (2016). Kimsa Yatinaka Yatjatatampi Qullqcha Jalja. Suma Qamaqamaña: Paradigma Cosmo - Biótico Tiwanakuta. Qamáñ Pacha, 59- 107