Plan de negocios para la cooperativa industrial de calzado para fortalecer su imagen corporativa
Business plan for the footwear industrial cooperative to strengthen its corporate imageContenido principal del artículo
La investigación tuvo como objetivo principal diseñar, elaborar e implementar un plan de negocios en la cooperativa industrial de Calzado Penipe, para fortalecer su imagen corporativa en la ciudad de Riobamba; con una metodología de tipo Proyecto factible, bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, el diseño que se usó fue cuasi experimental, y el enfoque deductivo e inductivo, la técnica e instrumentos utilizados para la recolección de datos, fueron la observación y la encuesta tanto para el cliente como para los empleados de la empresa. La población y la muestra con la que se trabajo fue de 118.982 habitantes de la ciudad de Riobamba, solo se usaron de muestra 96 personas. Y 10 personas que laboran en la empresa. Dando como resultado, la necesidad de la aplicación de un plan de negocios para ayudar a mejorar la empresa. Así que, se logró aumentar las ventas, entre otros aspecto.
The main objective of the investigation was to design, elaborate and implement a business plan in the Calzado Penipe industrial cooperative, to strengthen its corporate image in the city of Riobamba; With a feasible Project type methodology, under a qualitative and quantitative approach, the design used was quasi-experimental, and the deductive and inductive approach, the technique and instruments used for data collection, were the observation and the survey both for the client as well as the company's employees. The population and the sample with which we worked was 118,982 inhabitants of the city of Riobamba, only 96 people were used as a sample. And 10 people who work in the company. Resulting in the need for the implementation of a business plan to help improve the company. So, it was possible to increase sales, among other aspects.
Descargas
Detalles del artículo
Almoguera, S. (2009). Plan de Negocios. Madrid, España: ESINE Centro de Estudios Técnicos empresariales
Corporación Financiera Nacional. (2013)
Duarte, C. (2012). La imagen corporativa. Gerencie.com http://www.gerencie.com/laimagen-corporativa.html
Lamb, B.; Hair, J., y McDaniel, C. (2011). Marketing. 11e. Mason OH, USA: Cengage Learning
Martínez. (2013). Plan de Negocios
Monroy, E. (2014). Análisis del proceso administrativo desde varios autores.
Recuperado el 10 de Junio de 2016, de Análisis del proceso administrativo desde varios autores
Pujol, B. (2009). Diccionario de Marketing. Madrid - España: Cultural S.A.
Ruiz. (2011). Plan de Negocios en Pymes
Sapag, Ch. (2007). Proyectos de inversiones: Formulación y Evaluación. Editorial Pearson Educación. México
Vanella. (2012). Guía del emprendedor: Claves para organizar un negocio exitoso. Buenos Aires: Electrónica
Villarán, K. (2009). Plan de Negocios. Lima: Nathan Associates Inc
Walker, O.; Boyd, M.; Mullins, J., y Larréché, J. (2005). Marketing estratégico: Enfoque de toma de decisiones. (4a. ed.). México: McGraw-Hill