https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/issue/feed Revista Enfoques 2025-08-07T03:08:44+00:00 Roger Dante Prado Lafuente editor@revistaenfoques.org Open Journal Systems https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/263 Editorial 2025-08-07T03:08:41+00:00 Roger Dante Prado Lafuente editor@revistaenfoques.org 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/268 Auditoría tributaria y prevención de infracciones administrativas: Una revisión sistemática de la literatura científica 2025-08-07T03:08:44+00:00 Marco Antonio Suriaga Sánchez marco.suriagas@ug.edu.ec Paco Egdon Granoble Chancay paco.granoble@unesum.edu.ec Arturo Antonio Álvarez Indacochea arturo.alvarez@unesum.edu.ec Lizardo Elias Solórzano Cevallos lizardo.solorzano@unesum.edu.ec <p>La auditoría tributaria constituye una herramienta fundamental para el control y gestión de las obligaciones fiscales en organizaciones públicas y privadas, contribuyendo significativamente al rastreo y corrección de errores contables que pueden impactar negativamente en los balances económicos y la transparencia en los procesos de declaración tributaria. El objetivo de este estudio fue describir teóricamente la auditoría tributaria y la prevención de infracciones administrativas mediante una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizó una metodología de revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA, complementada con análisis exegético de contenido. La muestra final incluyó 20 artículos científicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos indexadas como Scopus, Dialnet, Espacios y SciELO. Los resultados evidenciaron que las empresas que implementaron auditorías tributarias preventivas lograron reducir significativamente las pérdidas económicas derivadas de multas e intereses por infracciones administrativas, además de obtener procedimientos contables más transparentes y estados financieros confiables. Estos beneficios se tradujeron en mayor confianza de los accionistas, estabilidad laboral para los empleados, satisfacción de los clientes y conformidad de las autoridades fiscales. En conclusión, la auditoría tributaria preventiva se posiciona como un recurso estratégico clave para las empresas privadas que buscan evitar sanciones fiscales, fortalecer su cumplimiento tributario, optimizar sus recursos financieros, mejorar la transparencia organizacional y gestionar eficientemente su carga fiscal.</p> 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Marco Antonio Suriaga Sánchez, Paco Egdon Granoble Chancay, Arturo Antonio Álvarez Indacochea, Lizardo Elias Solórzano Cevallos https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/264 Alternativas de las PYMES para evitar la vulnerabilidad financiera 2025-08-07T03:08:42+00:00 Gonzalo Lenin Serrano Mantilla gonzalo.s@uasb.edu.bo <p>Las PyMES son un motor clave de la economía ecuatoriana; abordar su rentabilidad cuando está seriamente comprometida es alarmante para el sistema productivo, porque en ellas existen elementos que inciden directamente en el crecimiento económico de la nación como es la generación de empleo y la inclusión social; por ende, se analizaron alternativas que evitan su vulnerabilidad financiera en Ecuador. Metodológicamente el estudio tuvo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseño documental, cuya técnica aplicada fue el análisis de contenido a través de artículos de revistas indexadas e investigaciones nacionales e internacionales. Los resultados constan de dos vertientes, la primera se relaciona a las recomendaciones dadas a los empresarios PyMES a nivel interno de la organización y la segunda consiste en todas las gestiones que debe hacer la PyME a nivel externo y evitar en un alto porcentaje su vulnerabilidad financiera para mantenerse en el mercado.</p> 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Gonzalo Lenin Serrano Mantilla https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/265 Impacto de la descentralización fiscal en el desarrollo regional: evidencia empírica 2025-08-07T03:08:42+00:00 Alberto Ticona Maquera albertotm09@gmail.com <p>La descentralización fiscal constituye una estrategia fundamental para promover el desarrollo económico regional mediante la transferencia de competencias fiscales desde el gobierno central hacia los gobiernos subnacionales. Este estudio analiza el impacto de la descentralización fiscal en el desarrollo de la región Puno, Perú, durante el período 2017-2018. Utilizando un enfoque cuantitativo con diseño longitudinal, se analizaron datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre transferencias presupuestales, ejecución del gasto público e indicadores de desarrollo económico. Los resultados evidencian que las transferencias presupuestales se concentraron principalmente en recursos de canon y operaciones oficiales de crédito, mostrando una alta dependencia del gobierno central. El Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de la región Puno experimentó un crecimiento de 1.64%, pasando de S/. 6,064 en 2017 a S/. 6,164 en 2018. Los hallazgos sugieren que la descentralización fiscal contribuyó positivamente al desarrollo regional, aunque persisten desafíos en términos de autonomía fiscal y eficiencia en la asignación de recursos.</p> 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Alberto Ticona Maquera https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/266 Empresas sociales como instrumento de sostenibilidad de organizaciones civiles 2025-08-07T03:08:43+00:00 Jorge Arturo Ojeda López artuojeda@gmail.com <p>La sostenibilidad financiera de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) enfrenta desafíos crecientes en América Latina, especialmente ante la reducción de la cooperación internacional. El objetivo de este estudio fue analizar las estrategias de diversificación de ingresos y sostenibilidad institucional de la Asociación Tesãi Reka Paraguay (TRP). Se empleó un enfoque cualitativo-descriptivo, utilizando revisión documental, entrevistas semiestructuradas a 14 colaboradores y análisis FODA participativo. Los resultados muestran que el 86% de los entrevistados destacó la importancia de diversificar ingresos, mientras que el 71% subrayó la necesidad de reducir la dependencia de donantes externos. El acceso a mercados y la falta de recursos iniciales fueron identificados como barreras por el 79% y 71% de los participantes, respectivamente. Las proyecciones financieras indicaron un crecimiento sostenido, alcanzando el punto de equilibrio con 3,500 unidades vendidas en 2024. Se concluye que los modelos de empresa social fortalecen la autonomía financiera de TRP, aunque persisten retos en gestión empresarial y acceso a mercados.</p> 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Jorge Arturo Ojeda López https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/267 Incidencia del reglamento europeo N° 488/2014 con el desempeño exportador de productores peruanos de cacao 2025-08-07T03:08:43+00:00 Corina Ruth Rosillo Lozano rosilloc22@gmail.com <p>La importancia del mercado chocolatero en Europa ha experimentado un crecimiento respecto al consumo, la producción, exportación, negociación comercial, empleos e inversión, lo que ha creado incentivos extraordinarios para que los países productores y exportadores intenten colocar la mayor cantidad de cacao y productos derivados en dicho mercado, no obstante, la exportación se ha visto afectada por la entrada en vigencia del Reglamento Europeo N°488/2014, debido a las exigencias de los importadores hacia los productores sobre el cumplimiento de los límites máximos de Cadmio, es por ello que se pretende conocer la incidencia de esta normativa con el desempeño de los exportadores peruanos. Metodológicamente fue un estudio de nivel descriptivo-correlacional y diseño de campo con la selección de un muestreo bifásico de 5 comercializadoras peruanas exportadoras de cacao y 40 de sus trabajadores que fueron encuestados. Concluyendo que dicha ley internacional afecta negativamente la ejecución de las compañías cacaoteras nacionales.</p> 2025-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Corina Ruth Rosillo Lozano