Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i22.131

No. 22 | Volumen 6 | abril-junio 2022

http://revistaenfoques.org

ISSN: 2616 – 8219

ISSN-L: 2616 – 8219

pp. 156 – 168

 

 

Sostenibilidad financiera en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Una propuesta de medición

 

Financial sustainability in popular and solidarity economy organizations. A measurement proposal

 

Sustentabilidade financeira em organizações de Eeconomia Popular e Solidária. Uma proposta de medição

 

 

Lenin Ernesto Peláez Moreno

lennin.pelaez@unl.edu.ec

Orcid: 0000-0002-1708-1930

Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador

 

Silvana Elizabeth Hernández Ocampo

silvana.hernandez@unl.edu.ec

Orcid: 0000-0003-3202-267X

Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador

 

Germania del Pilar Sarmiento Castillo

germania.sarmiento@unl.edu.ec

Orcid: 0000-0002-6302-809X

Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador

 

Maritza Jackeline Peña Vélez

maritza.pena.@unl.edu.ec

Orcid: 0000-0002-9644-0822

Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador

 

Artículo recibido el 25 de febrero 2022 | Aceptado el 19 de marzo 2022 | Publicado el 13 de abril 2022

 

Resumen

El objetivo del estudio fue diseñar una estrategia metodológica para cuantificar la sostenibilidad financiera de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS), como estrategia de permanencia en mercados competitivos de Ecuador, bajo una investigación de enfoque mixto no experimental que interpreta el fenómeno de la sostenibilidad financiera mediante la modificación de los modelos originales que proponen Tuckman y Chang, Abraham y Bowman, adaptado funcionalmente a las características de las organizaciones pertenecientes al sistema de Economía Solidaria. Dicha estrategia identificó las dimensiones relevantes de la sostenibilidad financiera y formula un Índice sobre cien puntos; este fue aplicado como herramienta piloto a una organización productiva, su cálculo mostró que la organización es insostenible financieramente, al no estar su resultado dentro del rango establecido como sostenible. Se concluye que para lograr la sostenibilidad financiera las organizaciones de la EPS deben obtener utilidades suficientes que les permita crecer, diversificar sus ingresos por medio del aprovechamiento de los recursos que poseen, y mantener un margen de gastos administrativos para maniobras empresariales en épocas de recesión.

 

Palabras clave: Costos; Ingresos Indicadores; Rentabilidad; Sostenibilidad

 

Abstract

The objective of the study was to design a methodological strategy to quantify the financial sustainability of the organizations of the Popular and Solidarity Economy (EPS), as a strategy of permanence in competitive markets in Ecuador, under a non-experimental mixed approach investigation that interprets the phenomenon of financial sustainability by modifying the original models proposed by Tuckman and Chang, Abraham and Bowman, functionally adapted to the characteristics of organizations belonging to the Solidarity Economy system. Said strategy identifies the relevant dimensions of financial sustainability and formulates an Index of one hundred points; this was applied as a pilot tool to a productive organization, its calculation showed that the organization is financially unsustainable, as its result is not within the range established as sustainable. It is concluded that in order to achieve financial sustainability, the EPS organizations must: obtain sufficient profits that allow them to grow, diversify their income by taking advantage of the resources they possess, and maintain a margin of administrative expenses for business maneuvers in times of recession.

 

Key words: Costs; Revenues; Indicators; Profitability; Sustainability

 

Resumo

O objetivo do estudo foi desenhar uma estratégia metodológica para quantificar a sustentabilidade financeira das organizações da Economia Popular e Solidária (EPS), como estratégia de permanência em mercados competitivos no Equador, sob uma investigação de abordagem mista não experimental que interpreta o fenômeno da sustentabilidade financeira modificando os modelos originais propostos por Tuckman e Chang, Abraham e Bowman, adaptados funcionalmente às características das organizações pertencentes ao sistema de Economia Solidária. A referida estratégia identifica as dimensões relevantes da sustentabilidade financeira e formula um Índice de cem pontos; este foi aplicado como ferramenta piloto a uma organização produtiva, seu cálculo mostrou que a organização é insustentável financeiramente, pois seu resultado não está dentro da faixa estabelecida como sustentável. Conclui-se que, para alcançar a sustentabilidade financeira, as organizações EPS devem: obter lucros suficientes que lhes permitam crescer, diversificar sua receita aproveitando os recursos que possuem e manter uma margem de despesas administrativas para manobras empresariais em tempos de crise. recessão.

 

Palavras-chave: Custos; Receitas; Indicadores; Rentabilidade; Sustentabilidade

 

INTRODUCCIÓN

 

La Constitución de la República del Ecuador (2008), señala que el sistema económico es social y solidario. Mientras que la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (2011), define como Economía Popular y Solidaria (EPS) a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital.

 

Al respecto, Caicedo (2019) manifiesta que esta forma de hacer economía subyace en las políticas públicas del Estado ecuatoriano y, por tanto, concurren entes y organismos públicos que regulan, coordinan y acompañan en los procedimientos. Esto sin duda le permite contar con la arquitectura que requiere como primera garantía de sostenibilidad en el tiempo. En este sentido, existen políticas gubernamentales para el apoyo a este sector. Para Betancur y Acosta (2014), las entidades sin ánimo de lucro no han sido percibidas como empresas que requieren una metodología financiera específica. Sin embargo, cuando estas empresas atraviesan tiempos difíciles, necesitan renovarse y casi reinventarse a sí mismas, para ser capaces de dar cobertura a los problemas sociales. De ahí que, el estudio y la comprensión de las finanzas en las organizaciones de la economía popular y solidaria se convierten en una cuestión clave ya que la misión de una organización depende directamente del manejo de sus finanzas. Así, los gestores de estas organizaciones deben ser conscientes que los problemas financieros pueden impedir que su organización cumpla su misión.

 

En este contexto, la investigación sobre sostenibilidad financiera en organización sin fines de lucro encuentra sus primeros aportes en los trabajos de Tuckman y Chang (1991), quienes proponen la utilización de indicadores financieros estructurados dentro de cuatro dimensiones de medición, entre las que destaca la diversificación de ingresos medida con un índice de diversificación de ingresos. En esta misma línea, Abraham (2003) sintetiza trabajos previos y perfecciona un modelo de cuatro dimensiones: saldos patrimoniales, concentración de ingresos, gastos administrativos y margen operativo. Mientras que, Bowman (2011) formula que la sostenibilidad financiera debe evaluarse también en un horizonte temporal, e incorpora el análisis del corto y largo plazo.

 

Las investigaciones posteriores, han seguido derivaciones similares a las reseñadas, Acosta y Betancur (2014) asocian la sostenibilidad financiera a mantener un: equilibrio en los balances, rendir cuentas, diversificar y distribuir las fuentes de ingresos, obtener márgenes de operación altos, y mantener una base de capital suficiente. Mientras que Guerrero (2021) manifiesta que la sostenibilidad se fortalece cuando las organizaciones se centran en desarrollar una fórmula de rentabilidad a escala humana, que mediante la relación con todos los stakeholders y el medio natural que los rodea, operan para alcanzar un progreso social que se basa en retornos razonables y beneficios, en lugar de un crecimiento constante.

 

A raíz de estas consideraciones se vuelve necesario analizar el caso de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, para establecer si, a pesar de las limitaciones, estas pueden ser sostenibles financieramente, a través de la productividad incluyente no enfocadas exclusivamente en alcanzar el lucro, ni la máxima rentabilidad, sino en lograr una identidad compartida y mantener el proceso productivo a través de la gestión construida por un colectivo que da respuesta al bien común (Mideros, 2015).

 

Esto constituye un reto para las pequeñas organizaciones creadas en contextos familiares a través de asociaciones, pequeños grupos, o comunidades, que funcionan con decisiones a corto plazo y en las que a menudo sus integrantes carecen de los conocimientos administrativos y financieros. La situación descrita limita el acceso a metodologías que les permitan determinar su sostenibilidad financiera a través del análisis de: ingresos, costos, financiamiento y rentabilidad. Aspectos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización. En definitiva, las teorías de sostenibilidad financiera ofrecen opciones viables para resolver y evitar dichos problemas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue diseñar una estrategia metodológica, que permita cuantificar la sostenibilidad financiera de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador, y que dichos hallazgos se puedan resumir en un índice de sostenibilidad financiera.

 

MÉTODO

 

La investigación utilizó un enfoque mixto no experimental que propone una estrategia metodológica para medir la sostenibilidad financiera en las organizaciones de la economía popular y solidaria. Para efectos de la investigación se define a este tipo de organizaciones como aquellas que cuentan con estructura administrativa – financiera formal, que se dedican a la comercialización de bienes y servicios, y que se encuentran registradas en el catastro de las organizaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador (2022).

 

El proceso de investigación inició con una revisión de las principales bases de datos científicas indexadas. La búsqueda se organizó a través de palabras clave que fueron definidas previamente en un grupo focal que estableció las siguientes: sostenibilidad financiera, economía social, organizaciones sin fines de lucro y modelos de evaluación financiera.

 

La revisión de literatura identificó, tres modelos teóricos principales para medir la sostenibilidad financiera en organizaciones no lucrativas: 1) Modelo de Tuckman y Chang (1991), propone medir la sostenibilidad financiera a través del análisis de: a) Saldos de capital, b) Concentración de ingresos c) Costos administrativos d) Margen operativo. 2) Modelo de Abraham (2003), establece una escala ordinal e indicadores a partir del modelo de Tuckman y Chang (1991) 3) Modelo de Bowman (2011), agrega un análisis temporal, determina los conceptos de capacidad y sostenibilidad, ambas medidas al corto y a largo plazo.

 

Una vez identificados los modelos teóricos, se estructuró una estrategia metodológica para medir la sostenibilidad financiera en organizaciones del EPS en Ecuador y un índice de sostenibilidad financiera. Con el objeto de ejemplificar la estrategia, se seleccionó del catastro que mantiene la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador una organización. Dicha evaluación utilizó los estados financieros sobre los registros de los ejercicios contables 2018,2019 y 2020. Por razones de confidencialidad, el nombre de la entidad se omite.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Estrategia metodológica

Conforme lo proponen Tuckman y Chang (1991), Abraham (2003) y Bowman (2011) la sostenibilidad en organizaciones no lucrativas se puede medir a través de cuatro dimensiones vinculadas a la estructura de capital, la diversificación de ingresos, los gastos administrativos y el margen operativo. En este contexto, las organizaciones de la economía popular y solidaria se pueden evaluar bajo el mismo esquema, si se considera que en principio son organizaciones sin fines de lucro que operan bajo condiciones de mercado reconocidas institucionalmente en Ecuador como parte del sector económico popular y solidario.

La estrategia metodológica se elabora tomando como referencia los modelos experimentados y validados por los autores Abraham (2003), Tuckman y Chang (1991) en lo referente a las dimensiones: ingreso y margen operativo. Mientras que, la estructura de capital y gastos operativos son valorados bajo el criterio metodológico propuesto por Bowman (2011).

 

Estructura de capital

La estructura de capital determina la distribución de activos, pasivos, patrimonio y su crecimiento, se mide desde dos perspectivas: el rendimiento de los activos y la relación de endeudamiento. Al respecto para Bowman (2011), la sostenibilidad financiera a largo plazo implica la ampliación de la capacidad de una organización, observable en el crecimiento sostenido de los activos que debería ser superior a la inflación y medido a través del rendimiento de los activos (ROA). Mientras que el tema del endeudamiento es abordado desde el supuesto que una organización con mayor patrimonio está en mejor posición de solicitar préstamos en situaciones de afectación a su flujo de efectivo (Tuckman y Chang, 1991).

En relación con lo indicado, la dimensión de estructura de capital se mide con dos indicadores:

 

Los supuestos de valoración, siguen las propuestas de Tuckman y Chang (1991), Abraham (2003) y Bowman (2011), así el ROA debería ser superior a la inflación vigente en el periodo de evaluación y el ratio de endeudamiento lo más bajo posible.

 

Ingresos

La sostenibilidad financiera analizada desde la dimensión ingresos toma en cuenta la diversificación y la distribución (Abraham, 2003). Una mayor diversificación de ingresos permite que impactos negativos en una fuente de ingreso puedan ser compensados por otra. En cambio, la distribución apunta a que una organización sostenible debe equilibrar sus ingresos para no concentrar la mayor parte de ellos en una sola fuente.

Para medir la diversificación y la distribución se utiliza los desarrollos de Abraham (2003), y Bowman (2011), al respecto indicador utilizado, es el Índice de diversificación de ingresos (ID):

 

En donde:

ID: Índice de diversificación de ingresos

R: Total de ingresos

El índice de diversificación mide de forma simultánea la diversificación y distribución de ingresos de una organización de la economía popular y solidaria, en una escala de cero a uno. De esta forma, valores cercanos a 1 indican una excesiva concentración de los ingresos, es decir, pocas o una sola fuente de ingresos, los valores cercanos a cero indican la situación contraria.

 

Gastos Administrativos

Los gastos de administración son los gastos específicos que se originan en la actividad de dirección y administración de la organización. Desde el punto de vista de la teoría de la sostenibilidad financiera, mantener los gastos administrativos en niveles superiores a los mínimos pueden proporcionar a las organizaciones no lucrativas flexibilidad, ante choques financieros. En otras palabras, una organización puede optar por reducir algunos de sus gastos no relacionados con los programas operacionales, como los gastos de los centros de apoyo, para mantener un nivel de servicios deseable (Tuckman y Chang,1991).

El indicador propuesto para medir esta dimensión es:

 

 

En donde:

Gastos administrativos: Incluyen salarios de directivos, personal administrativo, alquiler de oficinas, pago de servicios básicos, y otros gastos necesarios para la gestión administrativa de la organización.

Gastos totales: Incluyen gastos administrativos, gastos de ventas y gastos financieros.

 

Margen Operativo

El margen operativo relaciona la utilidad operativa con los ingresos por ventas. Al respecto el margen operativo proporciona a la organización fondos que se pueden ahorrar para construir capital. Además, si una organización tiene un margen operativo bajo o negativo, tendrá pocos o ningún excedente para enfrentar crisis de liquidez antes de tener que cortar los servicios (Abraham, 2003).

El indicador utilizado es el margen operativo definido por la fórmula:

 

Índice de sostenibilidad financiera (ISF)

El índice de sostenibilidad financiera, presenta un resumen de la evaluación de las cuatro dimensiones señaladas. Cada dimensión aporta 25 puntos al total y se pondera en función de los valores descritos en la Tabla 1, el valor máximo del índice es 100 puntos.

 

Tabla 1. Ponderación de las dimensiones del Índice de Sostenibilidad Financiera (ISF).

 

Dimensión Diversificación de ingresos

Escalas **

Cuantificación

de las escalas

 

1

5

Índice de Diversificación* en base al cálculo de concentración de ingresos provenientes de: Ingresos por ventas, ingresos administrativos y sociales, y otros ingresos

0,99-0,80

10

0,79-0,6

15

0,59-0,40

20

 

0,39-0,20 o menos

25

Dimensión Gastos Administrativos

Escalas **

Cuantificación de las

escalas

 

20 - 35%

5

 

36 - 51%

10

Ratio Gastos Administrativos

 

 

52 - 67%

15

 

68 - 87%

20

 

88 - 100%

25

Dimensión Estructura  de Capital

Escalas **

Cuantificación de las

escalas

 

>0.6

5

 

0.50 -0.59

10

Ratio Endeudamiento ***

0.45 - 0.49

15

 

0.40 - 0.44

20

 

0.35 -0.39

25

 

0 -0.02

5

 

0.021 -0.04

10

Ratio ROA ***

0.41 - 0.06

15

 

0.061 - 0.10

20

 

0.10- 15

25

Dimensión Margen Operacional

Escalas **

Cuantificación de las

escalas

 

10%- <15%

5

 

15%- <20%

10

 

20%- <25%

15

 

25%- <30%

20

 

30%-35% o >

25

 

Nota: *El índice determina valores entre 0 y 1, valores cercanos o iguales a uno indican concentración, la situación contraria la señalan valores cercanos a cero. ** Se refiere al cálculo de los indicadores financieros e índice de diversificación sobre los Estados Financieros de la organización de EPS, que constan en el portal de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros del Ecuador (2010). ***Se utiliza dos indicadores de medición promedio de la dimensión estructura de capital.

 

La cuantificación de escalas definidas en la Tabla 1 toma como referencia a Bowman (2011), y los valores medios para los indicadores de las organizaciones agrupadas en el código CIIU número cuatro publicado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador (2010).

Una vez evaluada cada dimensión, se asigna un valor entre 0 y 25, en función de la tabla de ponderación descrita, para el caso de la dimensión estructura de capital, se aplica un promedio. Los resultados de cada dimensión se suman, y se interpretan en relación con el valor ideal de cien puntos como se muestra en la Tabla 2, siendo los valores menores o iguales veinte y cinco, asignados a una organización financieramente insostenible, y los valores superiores señalarían una mejor situación con respecto a la sostenibilidad financiera.

 

Tabla 2. Resumen de la valoración del ISF.

 

 

Nota: Escala de medición de la sostenibilidad financiera adaptada de Abraham (2003)

 

Aplicación

Con el objetivo de ejemplificar la aplicabilidad de la estrategia metodológica se evaluó una organización dedicada a la agro producción. Se utilizó la información financiera de los años 2018,2019 y 2020.

Estructura de capital

Conforme a la estrategia metodológica propuesta, esta dimensión se evalúa a través del ROA y del indicador de endeudamiento. La Tabla 3 presenta los resultados para la rentabilidad de activos, los hallazgos muestran que el ROA creció menos que la inflación con un promedio de -0.07%, mientras que la inflación promedio en el periodo 2018-2020 fue de -0.099%1.

 

Tabla 3. Rentabilidad de los activos.

 

 

2018

2019

2020

BENEFICIO NETO

675,32

-8.222,19

-15.196,35

ACTIVOS

102.038,70

110.931,52

96.214,31

ROA

0,01

-0,07

-0,16

 

La Tabla 4 muestra la evaluación de la dimensión estructura de capital, mediante la ratio de endeudamiento aplicado a la organización evaluada, advirtiendo que la proporción de activos financiada por terceros se incrementó en los años analizados.

 

Tabla 4. Indicador de endeudamiento.

 

 

2018

2019

2020

PASIVO TOTAL

27.771,31

40.555,3

40.988,78

ACTIVO TOTAL

102.038,70

110.931.52

96.214,31

RATIO ENDEUDAMIENTO TOTAL

0.27

0.37

0.43

 

Gastos Administrativos

La organización exhibe un margen de gasto que ha promediado el 83,66% como se indica en la Tabla 6, lo que la ubica en la cuarta escala de las cinco disponibles en la dimensión gasto. Este resultado muestra que la entidad cuenta con un margen de maniobra representativo ante crisis de liquidez y podría reducir gran parte de sus gastos sin afectar la estructura operativa.

 

Tabla 5. Resultados del Índice de diversificación.

 

 

2018

2019

2020

Ingresos totales

159.481,17

126.151,47

89.133,73

Ingresos por ventas

148.846,42

124.954,92

87.095,56

Ingresos administrativos y sociales

2.490,00

950,00

240,00

Otros ingresos

8.144,75

246,55

1.798,17

Índice de diversificación

0,87

0,98

0,96

 

Gastos Administrativos

La organización exhibe un margen de gasto que ha promediado el 83,66% como se indica en la Tabla 6, lo que la ubica en la cuarta escala de las cinco disponibles en la dimensión gasto. Este resultado muestra que la entidad cuenta con un margen de maniobra representativo ante crisis de liquidez y podría reducir gran parte de sus gastos sin afectar la estructura operativa.

 

Tabla 6. Relación de gastos entidad evaluada.

 

 

2018

2019

2020

Gastos administrativos

36.380,86

23.933,16

21.158,14

Gastos totales

43.117,46

31.427,11

23.314,82

Ratio de gastos administrativos

0.84

0.76

0.91

 

Margen operativo

En la Tabla 7 se observa que la organización evaluada presenta un margen operacional promedio de 15,67%, que señala un nivel intermedio con respecto a la sostenibilidad. Es decir, la entidad ha fortalecido su estructura patrimonial a largo plazo y tiene un margen de maniobra ante una reducción de ingresos que le permitiría no afectar su operatividad.

 

Tabla 7. Margen operacional.

 

 

2018

2019

2020

Ventas

148.846,42

124.954,92

87.095,56

Utilidad operacional

33.158,03

22.008,37

6.080,30

Margen operacional

0,22

0,18

0,07

 

Índice de sostenibilidad

La Tabla 8 desarrolla la ponderación de cada dimensión y la asignación del valor del Índice de Sostenibilidad Financiera (ISF) para la organización estudiada.

 

Tabla 8. Ponderación del ISF para la organización evaluada.

 

 

Dimensión Diversificación de ingresos

 

Escalas**

Cuantificación

de las escalas

Escala alcanzada Organización de EPS**

Índice de la dimensión

 

1

5

 

 

Índice de Diversificación* en base al

cálculo de concentración de ingresos provenientes de: Ingresos por ventas, ingresos administrativos y sociales, y otros ingresos

0,99-0,80

10

94%

10

0,79-0,6

15

 

 

0,59-0,40

20

 

 

0,39-0,20 o menos

 

 

 

Dimensión Gastos Administrativos

 

Escalas**

Cuantificación de las escalas

Escala alcanzada Organización de EPS

Índice de la dimensión.

 

20 - 35%

5

 

 

 

36 - 51%

10

 

 

Ratio Gastos Administrativos

52 - 67%

15

 

 

 

68 - 87%

20

84%

20

 

88 - 100%

25

 

 

 

Dimensión Estructura de Capital

 

Escalas**

 

Cuantificación de

las escalas

 

Escala alcanzada Organización de EPS

Índice de la dimensión. (Promedio de escalas de ratios)

 

>0.6

5

 

 

 

0.50 -0.59

10

 

 

Ratio Endeudamiento ***

0.45 - 0.49

15

 

 

 

0.40 - 0.44

20

 

 

 

0.35 -0.39

25

35.60%

 

 

 

 

 

15

 

 

0 -0.02

 

5

 

-7.50%

 

 

0.021 -0.04

10

 

 

Ratio ROA ***

0.41 - 0.06

15

 

 

 

0.061 - 0.10

20

 

 

 

0.10- 15

25

 

 

 

Dimensión Margen Operacional

 

Escalas**

Cuantificación de las escalas

Escala alcanzada Organización de EPS

Índice de la dimensión

 

10%- <15%

5

 

 

 

15%- <20%

10

16%

10

 

20%- <25%

15

 

 

 

25%- <30%

20

 

 

 

30%-35% o >

25

 

 

Nota: *El índice determina valores entre 0 y 1, valores cercanos o iguales a uno indican concentración, la situación contraria la señalan valores cercanos a cero. ** Se refiere al cálculo de los indicadores financieros e índice de diversificación sobre los Estados Financieros de la organización de EPS, que constan en el portal de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros del Ecuador (2010). ***Se utiliza dos indicadores de medición promedio de la dimensión estructura de capital.

 

Con base a los resultados de cada dimensión se puede calcular el índice de sostenibilidad con relación a la metodología propuesta, resultados detallados en la Tabla 9.

 

Tabla 9. Índice de sostenibilidad.

 

 

Valoración máxima

Puntaje obtenido

Estructura de capital

25

15

Concentración de ingresos

25

10

Gastos administrativos

25

20

Margen operativo

25

10

Total

100

45

 

El índice calculado evidencia un elevado riesgo de insostenibilidad financiera. En resumen, aunque la estructura de capital muestra un nivel endeudamiento adecuado y existe un margen de ajuste de gastos administrativos, la organización no es capaz de generar regularmente los excedentes requeridos y la concentración de ingresos es elevada.

 

Discusión

Los modelos que evalúan la sostenibilidad financiera en organizaciones no lucrativas como los propuestos por Abraham (2003), Bowman (2011), y Tuckman y Chang (1991), abordan el tema a través de dimensiones e indicadores que buscan generar una descripción del nivel de sostenibilidad de las entidades analizadas. En este contexto, utilizan indicadores financieros, cuyos resultados son evaluados en el marco de la teoría de la sostenibilidad financiera, y no en su interpretación habitual.

 

A estos aportes se debe sumar el trabajo de Acosta y Betancur (2014), quienes analizan un modelo de sostenibilidad para organizaciones no lucrativas en Corea del Sur. Entre las dimensiones evaluadas en el citado modelo, se incluye los ingresos, al respecto los mencionados autores coinciden en que en general los ingresos deben ser distribuidos entre diversas fuentes. Es decir, cuanto más diversificados y distribuidos estén los ingresos, mayor sostenibilidad financiera tendrá una organización. El caso evaluado muestra una de las grandes debilidades de las organizaciones de la EPS en Ecuador, que es concentrar la mayor parte de sus ingresos en una sola fuente, lo que genera un elevado nivel de riesgo. Al respecto, Bell et al. (2010) describen la necesidad de articular una estrategia que identifique y fortalezca las actividades generadoras de ingreso.

 

En esta misma línea, Zietlow et al. (2018), señalan que la sostenibilidad financiera se exterioriza cuando se puede diversificar y distribuir las fuentes de ingreso. En síntesis, la mayor parte de investigadores consideran que los ingresos son un componente esencial de la sostenibilidad financiera y que debe adoptarse un conjunto de medidas para garantizar su diversificación y su adecuada planificación.

 

Con respecto a la dimensión de gastos administrativos, Abraham (2003) señala que sí una organización sin fines de lucro tiene costos administrativos relativamente altos, es más probable que pueda reducir los gastos sin afectar seriamente la prestación de servicios, es decir, que existe un margen de maniobra financiera. Por ejemplo, en la organización analizada se evidenció que los gastos administrativos representan un 84% de los gastos totales, por lo que podría reducir estos gastos, sin afectar los procesos generadores de valor, ante una crisis de efectivo.

 

Así mismo, una organización con costos administrativos más bajos tiene menos espacio para la reducción de costos antes de que la provisión del servicio se vea afectada, y tiene más probabilidades de ser financieramente vulnerable a la disminución de los ingresos que una con costos administrativos más altos. Al respecto Guerrero (2017) puntualiza que las organizaciones que invierten en capacidad organizativa -gastando más en administración- están mejor equipadas para hacer frente a las reducciones de ingresos.

 

En relación con la estructura de capital, se entiende como óptima cuando una empresa logra maximizar sus utilidades. Así, Van Horne y Wachowicz (2010) indican, que: la combinación de fuentes de financiamiento externas e internas, deben aportar valor a la organización. En esta línea, la organización estudiada presenta un resultado mixto, el ratio de endeudamiento es aceptable en relación con los rangos propuestos por la teoría, mientras que el promedio de rentabilidad de los activos, no es el esperado. Un análisis integral de estos dos indicadores determina una debilidad de la estructura capital que afecta la sostenibilidad financiera.

En relación con este tema, los hallazgos en el estudio realizado por Argüelles et al. (2019) a once empresas de servicios, evidencian que existe una tendencia sincrónica entre el crecimiento empresarial y la rentabilidad por endeudamiento. Al incluir estos resultados como parte del índice de sostenibilidad financiera planteado, la dimensión estructura de capital obtiene 25 puntos en el modelo de valoración, lo que califica a la organización como insostenible desde el punto de vista analizado.

 

En el caso del margen operativo, Abraham (2003) sostiene que un margen positivo proporciona fondos que se pueden ahorrar para construir capital. Adicionalmente, es importante destacar que, al experimentar un choque financiero una organización que cuenta con un margen operativo alto puede ser capaz de operar con un margen reducido en lugar de disminuir su oferta de programas o servicios, asegurando su permanencia en el mercado (Greenlee y Trussel, 2000).

 

En el ejemplo de aplicación, el margen operativo presenta disminuciones considerables, debido a las restricciones en la comercialización de algunos productos por la crisis sanitaria a nivel mundial, pasando de un 18% en el año 2018 a un 7% en 2020. Por tanto, el crecimiento de la organización se puede ver amenazado por falta de capital. En resumen, los datos obtenidos indican un problema de sostenibilidad financiera en la organización, ya que las empresas requieren del incremento de las ventas y una gestión optima de los costos y gastos para garantizar su permanencia en el mercado; tal como lo menciona Ortiz (2011).

 

CONCLUSIÓN

 

La revisión teórica determinó que la sostenibilidad financiera en organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) puede ser cuantificada a través de cuatro dimensiones: estructura de capital, concentración de ingresos, gastos administrativos y margen operativo. En este contexto, se diseñó una estrategia metodológica que mide de forma cuantitativa el nivel de sostenibilidad financiera. La misma, se diseñó considerando dimensiones y variables propuestas por la teoría revisada.

 

Los resultados obtenidos en el análisis determinan que la sostenibilidad financiera de las organizaciones de EPS se relaciona con: 1) la capacidad de generar un crecimiento positivo de los activos, 2) diversificar y equilibrar las fuentes de ingreso 3) mantener una reserva en forma de gastos administrativos no esenciales y 4) conseguir sostenidamente un excedente operativo. Finalmente, el índice de sostenibilidad propuesto resume los resultados de las dimensiones relevantes para la sostenibilidad financiera.

 

 

REFERENCIAS

 

Abraham, A. (2003). Financial sustainability and accountability: a model for nonprofit. Brisbane, Australia: University of Wollongo.

Acosta, D., y Betancur, Y. (2014). Buenas prácticas de sostenibilidad financiera: El caso del desarrollo acelerado de las organizaciones no lucrativas coreanas. Revisa Mundo Asia Pacífico, 7-23.

Argüelles Ma., L. A., Quijano García, R. A., Fajardo, M. J., Medina Blum, F., y Cruz Mora, C. E. (2019). El Endeudamiento Como Indicador De Rentabilidad Financiera En Las Mipymes Turísticas De Campeche. Revista Internacional Administración & Finanzas, v. 11 (1) p. 39-51.

Asamblea Nacional del Ecuador. (10 de Mayo de 2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador Nro. 444.

Banco Mundial. (30 de enero de 2022). Obtenido de Inflación, precios al consumidor (% anual) - Ecuador: datos.bancomundial.org

Bell, J., Masaoka, J., y Zimmerman, S. (2010). Nonprofit Sustainability.Making strategic for financial viability. San Francisco, CA,USA: Wiley Imprint.

Betancur, J., y Acosta, D. (2014). ¿Cómo se sostienen financieramente las empresas sin ánimo de lucro? Casos de estudio en el Area Metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/ tesis/2014/155762.pdf

Bowman, W. (2011). Financial Capacity and Sustainability of Ordinary Nonprofits. En: Nonprofit management and leadership. NonProfit Management & Leadership, 37-51.

Caicedo, M., Vásquez, C., y Fajardo, L. (2019). Sostenibilidad de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador; Apuntes para la reflexión. Mapa Revista de Ciencias Sociales y Humanística, 145-165.

Constitución de la República del Ecuador. (2008).

Greenlee, J., y Trussel, J. (2000). Predicting the Financial Vulnerability of Charitable Organizations. Nonprofit Management y Leardership, 199-210.

Guerrero, R. M. (2021). Sostenibilidad financiera para las empresas del sector panificador de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Dictamen Libre, 33-48.

Guerrero, S. (2017). Financial Vulnerability and Nonprofit Organizations. En Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer, Cham.

Mideros, A. (2015). Economía solidaria: crecer (re)distribuyendo para erradicar la pobreza. Chakana.

Ortiz, A (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. 14a. ed. Colombia.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2010). Indicadores financieros NEC 2010. Obtenido de https:// portal.supercias.gob.ec/

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. (2022)

Tuckman, H. P., y Chang, C. F. (1991). A Methodology for Measuring the Financial Vulnerability of Charitable Nonprofit Organizations. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 445-460.

Van Horne, J., y Wachowicz, J. M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson Educación.

Zietlow, J., Hankin, J. A., Seidner, A., y O'Brien, T. (2018). Financial Management for Nonprofit Organizations.Policies and Practices. Hoboken, New Jersey,USA: John Wiley & Sons, Inc.